MACARENA ROMERO PALMERO ABOGADO
+34 722 499 491
Tu despacho de abogados en Jerez de la Frontera.
MACARENA ROMERO PALMERO ABOGADO
+34 722 499 491
Tu despacho de abogados en Jerez de la Frontera.
El divorcio es el procedimiento legal mediante el cual se disuelve el vínculo matrimonial entre dos personas, poniendo fin a las obligaciones y derechos que surgen del matrimonio. Es una decisión personal y a menudo difícil, que puede estar motivada por diversas circunstancias: diferencias irreconciliables, falta de entendimiento, o simplemente la voluntad de las partes de tomar caminos distintos.
En España, el divorcio está regulado por el Código Civil y puede tramitarse de manera contenciosa o de mutuo acuerdo. El divorcio de mutuo acuerdo es la vía más rápida y económica, pues ambas partes consensúan los términos del proceso, como la custodia de los hijos, el régimen de visitas, la pensión de alimentos o la liquidación del régimen económico matrimonial. Por otro lado, en el divorcio contencioso, al no existir acuerdo, las decisiones se someten al criterio de un juez, lo cual puede alargar el proceso y generar mayores costos emocionales y económicos.
En este contexto, contar con un abogado especializado en derecho de familia es fundamental para garantizar que tus derechos e intereses estén protegidos. Macarena Romero, abogada de divorcios en Jerez de la Frontera, ofrece un servicio profesional, cercano y personalizado para guiarte en cada etapa del proceso. Con amplia experiencia en negociación y litigación, su objetivo es ayudarte a alcanzar la mejor solución posible, priorizando siempre el bienestar de las partes y, en especial, de los menores implicados, si los hubiera.
Si te encuentras en una situación donde el divorcio es la mejor opción, es importante dar el primer paso con información clara y un asesoramiento profesional. En el despacho de Macarena Romero, recibirás el apoyo necesario para tomar decisiones fundamentadas, reduciendo las tensiones que este proceso pueda generar. Porque afrontar un divorcio no tiene por qué ser más complicado de lo necesario, estás en manos de una abogada comprometida con la defensa de tus derechos y la búsqueda de soluciones ágiles y efectivas.
Cuando una pareja decide poner fin a su matrimonio, es importante conocer los distintos tipos de divorcio que existen en España y cómo estos pueden afectar el proceso. Si buscas información sobre el procedimiento y necesitas un abogado de divorcios en Jerez de la Frontera, este artículo te ayudará a entender las opciones disponibles.
Divorcio de mutuo acuerdo El divorcio de mutuo acuerdo es la opción más sencilla, rápida y económica. En este caso, ambas partes están de acuerdo en finalizar el matrimonio y establecen, mediante un convenio regulador, los términos relacionados con:
La custodia de los hijos
El régimen de visitas
La pensión de alimentos y compensatoria
La liquidación del régimen económico matrimonial
El proceso de divorcio de mutuo acuerdo requiere la asistencia de un abogado de divorcios en Jerez de la Frontera, quien se encargará de presentar el convenio ante el juzgado para su aprobación. Es la mejor opción cuando hay voluntad de cooperación entre las partes, ya que reduce el tiempo, el coste y el desgaste emocional.
Divorcio contencioso El divorcio contencioso ocurre cuando no existe acuerdo entre las partes. En este caso, cada cónyuge debe presentar su demanda y el proceso se decide en sede judicial. Un juez será quien tome las decisiones sobre:
La custodia de los hijos
El régimen de visitas
La pensión de alimentos y compensatoria
El uso de la vivienda familiar
La liquidación del régimen económico matrimonial
Este tipo de divorcio suele ser más largo, complejo y costoso, tanto a nivel económico como emocional. En estos casos, contar con un abogado de divorcios en Jerez de la Frontera con experiencia en litigios es fundamental para defender tus intereses.
Divorcio notarial Desde la reforma de la Ley en 2015, es posible tramitar el divorcio ante notario si no hay hijos menores de edad o dependientes económicamente. Este tipo de divorcio requiere que ambas partes estén de acuerdo y que presenten un convenio regulador, asistidos por un abogado.
El divorcio notarial es rápido y sencillo, ideal para parejas sin disputas importantes que desean una solución ágil.
Independientemente del tipo de divorcio, contar con un abogado especializado es esencial para garantizar que tus derechos y necesidades estén protegidos. Un abogado de divorcios en Jerez de la Frontera como Macarena Romero te ayudará a tomar las mejores decisiones, orientándote durante todo el proceso y buscando la solución más favorable.
Si te enfrentas a un proceso de divorcio y necesitas asesoramiento legal, no dudes en ponerte en contacto con un profesional que te ofrezca tranquilidad, soluciones rápidas y un trato cercano. Con la ayuda de un abogado experto, podrás afrontar esta etapa con la seguridad de que tus intereses estarán en buenas manos.
Custodia compartida: Ambos progenitores comparten de manera equitativa las responsabilidades y el tiempo de convivencia con sus hijos. Este modelo fomenta la participación activa de ambos en la crianza y busca el equilibrio en la relación con los menores.
Custodia exclusiva: Uno de los progenitores asume la responsabilidad principal del cuidado y la toma de decisiones diarias sobre los hijos, mientras que el otro tiene un régimen de visitas establecido. Este modelo puede ofrecer mayor estabilidad en ciertos contextos, especialmente cuando la cooperación entre los padres es limitada.
Pensión alimenticia: Es la contribución económica que un progenitor debe aportar para cubrir las necesidades básicas de los hijos, como alimentación, educación y salud. Su cuantía se determina en función de las necesidades del menor y la capacidad económica del progenitor obligado al pago.
Pensión compensatoria: Busca equilibrar el desequilibrio económico que la separación o divorcio pueda causar en uno de los cónyuges. Para su cálculo, se consideran factores como la duración del matrimonio, la dedicación a la familia y la situación económica de ambos cónyuges. La duración de esta pensión puede ser temporal o indefinida, dependiendo de las circunstancias particulares de cada caso.
Bienes gananciales: Régimen en el cual los bienes adquiridos durante el matrimonio se consideran propiedad común de ambos cónyuges. En caso de divorcio, estos bienes se reparten equitativamente entre las partes.
Separación de bienes: Cada cónyuge mantiene la propiedad y administración de los bienes que poseía antes del matrimonio, así como de los que adquiera durante el mismo. En caso de divorcio, no es necesario realizar una liquidación conjunta, ya que cada uno conserva sus propios bienes.
Tras un divorcio, la atribución del uso de la vivienda familiar suele otorgarse al progenitor que obtiene la custodia de los hijos menores, con el objetivo de garantizar su estabilidad. En ausencia de hijos, se valoran factores como la necesidad económica de cada cónyuge y las circunstancias particulares del caso. Es importante destacar que la atribución del uso de la vivienda no implica un cambio en la propiedad de la misma.
a. Decidir el tipo de divorcio:
Divorcio de mutuo acuerdo: Ambos cónyuges consensúan las condiciones de la separación, lo que facilita un proceso más ágil y menos costoso.
Divorcio contencioso: Se recurre a esta vía cuando no hay acuerdo entre las partes, implicando un procedimiento judicial más prolongado y complejo.
b. Asesoramiento legal:
Es fundamental contar con un abogado especializado en derecho de familia que brinde orientación personalizada durante todo el proceso.
c. Presentación de la demanda:
Mutuo acuerdo: Se presenta una demanda conjunta acompañada del convenio regulador que establece las condiciones pactadas.
Contencioso: Uno de los cónyuges presenta la demanda de divorcio, iniciando el procedimiento judicial para resolver las discrepancias.
d. Ratificación y sentencia:
Mutuo acuerdo: Ambos cónyuges ratifican el convenio regulador ante el juez, quien, tras verificar que no perjudica a ninguna de las partes ni a los hijos, dicta sentencia aprobatoria.
Contencioso: Tras la celebración del juicio y la presentación de pruebas, el juez dicta sentencia estableciendo las condiciones del divorcio.
Documentación común:
Certificado de matrimonio: Acredita la unión matrimonial y se obtiene en el Registro Civil correspondiente.
Certificados de nacimiento de los hijos comunes: Necesarios si hay descendencia, también expedidos por el Registro Civil.
Certificado de empadronamiento: Acredita la residencia de los cónyuges y se solicita en el ayuntamiento correspondiente.
DNI o pasaporte: Documentos de identificación de ambos cónyuges.
Documentación adicional según el tipo de divorcio:
Divorcio de mutuo acuerdo:
Convenio regulador: Documento que detalla los acuerdos alcanzados sobre aspectos como custodia de los hijos, régimen de visitas, pensión alimenticia, uso de la vivienda familiar y reparto de bienes.
Divorcio contencioso:
Documentación financiera: Nóminas, declaraciones de la renta, escrituras de propiedades y cualquier otro documento que acredite la situación económica de las partes.
Pruebas adicionales: Cualquier evidencia que respalde las pretensiones de la parte demandante, como informes periciales o testimonios.
Divorcio de mutuo acuerdo:
Duración estimada: Entre 2 y 3 meses desde la presentación de la demanda hasta la obtención de la sentencia, dependiendo de la carga de trabajo del juzgado.
Divorcio contencioso:
Duración estimada: Puede extenderse entre 6 meses y 1 año, o incluso más, debido a la complejidad del caso y la necesidad de celebrar juicio para resolver las disputas.
Es importante destacar que estos plazos son aproximados y pueden variar según la jurisdicción y las circunstancias específicas de cada caso.
Contar con asesoramiento legal adecuado es esencial para garantizar que el proceso se desarrolle de manera eficiente y conforme a la normativa vigente. Contacta con nosotros.
ESPECIALIDADES
DIVORCIOS
HERENCIAS
PENAL
CONCURSOS DE ACREEDORES
LABORAL Y DESPIDOS